Cometa
C/2011 L4 (panstarrs)

Este año 2013 va a ser denominado como el año de los cometas, y es que no solo tenemos 1 cometa, como últimamente se está comentando y llegando información a la calle, si no que vamos a tener varios. Los dos más importantes son el Cometa PANSTARRS para principios y mediados de marzo y el cometa ISON para finales de noviembre, los cuales serán vistos sin telescopio y que para disfrutar de ellos, solo tendremos que alzar la vista. Para verlos con mayor facilidad y proximidad, con unos simples prismáticos sería más que suficiente.

Primeramente dedicaremos algo de tiempo para conocer al cometa que más pronto nos va a visitar.
Este es el C/2011 L4 (PANSTARRS).
¿Que es PANSTARRS?
Es desde donde se descubrió, dándole así el nombre al cometa y su numeración para identificarlo.
Pan-STARRS - Es un Telescopio de sondeo panorámico y sistema de respuesta rápida (del inglés Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System) Es un diseño innovador para una instalación de telescopios que obtienen imágenes de gran campo que permite observar el cielo de manera continua. Está siendo desarrollando en el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai.
Mediante la combinación de espejos relativamente pequeños con cámaras digitales de gran tamaño puede desarrollar e implementar un sistema económico de observación que es capaz de observar toda el área celeste visible en cada momento varias veces al mes.
Uno de los objetivos de Pan-STARRS es descubrir y caracterizar objetos que se aproximan a la Tierra, tanto asteroides como cometas, que pueden representar un peligro para nuestro planeta.
El enorme volumen de imágenes producidas por este sistema proporciona datos valiosos para muchos otros tipos de programas científicos.
Wikipedia

The discovery sequence for Comet Pan-STARRS (C/2011 L4), showing the 19th-magnitude object's motion against background stars from 9:20 to 10:23 Universal Time on June 6, 2011
PS1 Science Consortium
A la derecha, podemos ver una secuencia de imágenes, con el descubrimiento al pasar el cometa por delante de las estrellas. Sky telescope
El cometa C/2011 L4 (PANSTARRS), es un cometa no-periódico descubierto en junio de 2011. El cometa fue descubierto usando el Pan-STARRS telescopio situado cerca de la cumbre del Haleakala , en la isla de Maui en Hawai .

Cometa C/2011 L4 tenía una magnitud aparente de +19 cuando se descubrió en junio de 2011. A principios de mayo de 2012, el cometa se había iluminado a la magnitud 13,5, y se podía ver visualmente a través de un telescopio de aficionado grande en un lugar oscuro. En octubre de 2012, la coma se estima en alrededor de 120 000 km de diámetro. El cometa pasará cerca de la Tierra el 5 de marzo de 2013 a una distancia de 1,09 ua . Lo hará llegar a su perihelio (punto más cercano al Sol) el 10 de marzo de 2013. Las estimaciones originales predijo que el cometa iluminaría a aproximadamente magnitud aparente 0 (más o menos el brillo de Alfa Centauri A y Vega ). Una estimación en octubre de 2012 predijo que el cometa podría alcanzar la magnitud -4 (equivalente a Venus ). En enero de 2013 se produjo una desaceleración notable del brillo que sugiere que el cometa sólo podrá alcanzar una magnitud.

Cometa C/2011 L4 probablemente tomó millones de años para venir de la nube de Oort . Después de salir de la zona planetaria del sistema solar, el post-perihelio orbital, período que se estima en unos 110.000 años .

Y aquí nuestras fotografías...
Foto Pep Tormo


Foto Pep Tormo


Fotos Pep Tormo


Foto Luis Gigante

Foto Luis Gigante


Espectacular imagen de Pedro Pastor


Foto de Pedro Pastor


Ana M. Mateos
Dos fotografías de Gonzalo Cao, con el castillo de Castalla.

Y para finalizar un Time Lapse del ocultamiento en el horizonte....

Simulación para el cometa C/2012 S1 (ISON)
Previsto para finales de noviembre

Desde Astroalcoy os animamos a fotografiar el cometa y si nos las pasais, las publicaremos en nuestra Web y en esta sección.
Las podréis enviar al foro que tenemos en yahoo grupos
en nuestro grupo de facebook
o en nuestro correo electrónico info(arroba)astroalcoy.org

S U E R T E
y buena caza

© ASTROALCOY (Agrupación Astronómica de Alcoy)
www.astroalcoy.org