Astrodibujos
 
Para que veáis que no hace falta una cámara de fotos para inmortalizar una noche de observación, aquí tenéis una muestra de la libreta de observación de nuestro socio Pep Ferrer.
 
M67, haz clic para ampliar 
La primera de ellas, el cúmulo abierto M67, localizado en la constelación de Cáncer.
 
Y aquí otro cúmulo pero esta vez ubicado en la constelación de la Lira.
Steph1, haz clic para ampliar
 
73P, haz clic para ampliar 
Y éste es el retrato de un cometa que va a dar mucho que hablar en 2006. El 73P/Schwachmann-Wachmann
 

Otra imagen más reciente del 73P. La curiosidad de este cometa es que se ha fragmentado.

Alguno de estos fragmentos se estima que puedan verse incluso a simple vista en Mayo de 2006.

¡Qué emoción!

73P, haz clic para ampliar
 
ADS5951, haz clic para ampliar
ADS5951 en la constelación del Can Mayor.
 
Cúmulo globular 2362 OC en la constelación del Can Mayor.
2362 OC, haz clic para ampliar
 
2354 OC, haz clic para ampliar
Cúmulo abierto 2354 OC en la constelación del Can Mayor.
 
Grupo de galaxias en Leo. En esta impresión, M65 y M66.
M65 y M66, haz clic para ampliar
 
Júpiter + Lunas galileanas, haz clic para ampliar
Y aquí, Júpiter y las 4 lunas galileanas Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.
 
Cúmulo abierto M39 en la constelación del Cisne.
M39, haz clic para ampliar
 
M29, haz clic para ampliar
Cúmulo abierto M29 en la constelación del Cisne.
 
Cúmulo globular M4, muy cerca del corazón del escorpión, Antares.
M4, haz clic para ampliar
 
M9, haz clic para ampliar
Pequéño cúmulo globular M9 en la constelación de Ofiuco.
 
Cúmulo abierto M23 en la constelación de Sagitario.
M23, haz clic para ampliar
 
M22, haz clic para ampliar
Magnífico cúmulo globular M22, en Sagitario. Es casi tan brillante como el cúmulo globular M13 de Hércules.
 

Página web optimizada para tamaños de pantalla 800x600 o superiores y para navegadores Internet Explorer, Mozilla y Netscape. Ante cualquier problema con la web, escribe al webmaster: webmaster@astroalcoy.org