|
Eclipse
Anular de Sol del 3 de Octubre de 2005
a su paso por Alcoy |
|
Los eclipses son fenómenos relativamente poco frecuentes,
pero de indudable interés para el observador del cielo. Un
eclipse de Sol puede describirse como la ocultación gradual
del disco solar por la oscura silueta de la Luna cuando ésta,
en su movimiento mensual a lo largo del zodiaco, da alcance al Sol
cubriéndolo total o parcialmente.
Los
eclipses se pueden clasificar de tres formas: totales, parciales
y anulares. Los eclipses totales son cuando la Luna oculta completamente
el Sol, siendo el diámetro del Sol y de la Luna casi exactamente
iguales (alrededor de medio grado). Y los parciales son cuando la
luna oculta parcialmente el Sol.
¿Porqué
se Produce un eclipse anular?
Por el contrario los eclipses anulares, la Luna está algo
más alejada de la Tierra, por motivo de que la Luna tiene
una órbita elíptica, por lo que el tamaño aparente
de la Luna es inferior al del Sol, eso quiere decir que no llegará
a tapar completamente el Sol, formando con ello, lo que llamamos
el anillo de fuego, que será la situación que vamos
a tener.
(Más abajo, se puede ver una simulación de este eclipse,
gracias a un programa informático).
|
Esta
es una imagen de como vamos a ver en Alcoy la Totalidad del eclipse
anular. Fijaos como la Luna no está completamente en el centro
del Sol, no creando con ello un anillo perfecto. |
|
|
Imagen
del paso del eclipse (Virtual Sky 4.4)

|
|
La
línea amarilla de la imagen muestra el paso del eclipse, desde
que empieza por el Oceano Atlántico, por su paso por españa,
por el continente africano y hasta su finalización. La máxima
duración del eclipse, (según este programa), es de 4,4
minutos. El tiempo está reflejado en hora local. El lugar de la península donde se
inicia el eclipse se encuentra en la costa de Pontevedra, (Galicia).
La fase empezará a las 07:37 T.U., cuando el Sol apenas se
halla elevado 10º sobre el horizonte.
En
los tiempos marcados, podemos ver que en el momento que la Luna
toca por primera vez el Sol, visto desde Alcoy, será a las
09:42 hora local; el 2º contacto, (la Luna completamente dentro
del disco solar), las 10:59:59 hora local; el tercer contacto es
cuándo la Luna se encuentre al borde del Sol, apunto de salirse,
(aún está entera la Luna), esto será a las
11:03:52 hora local; Y por último, el cuarto contacto, que
es cuándo la Luna se encuentra totalmente fuera del disco
solar, eso se producirá a las 12:29:47 hora local.
|
Mapa
de España con el paso del eclipse

|
|
El
eclipse será parcial antes y después de la fase anular
y fuera de la banda de anularidad. El eclipse será menos importante
cuanto más alejado esté de esta banda. En la Península
alcanzará por lo menos el 84% y en Canarias será sólo
de un 51%. En Alcoy, tendremos una anularidad del 95%.
Debemos
de tener muy en cuenta que el hecho de no que no tape completamente
el Sol, hará que quede a la vista parte de él, por
lo que se deberá utilizar algún tipo de filtro para
poder observarlo.
La observación de un eclipse de Sol entraña serios
riesgos para la vista, que obligan a tomar precauciones. Nunca
se debe observar el Sol, haya o no eclipse, si no es a través
de filtros especiales. Podemos
encargar a cualquier ferretería un filtro de soldador del
14, nunca se debe observar por debajo de ese número. Aunque
la Luna haya ocultado casi por completo el disco solar, su luminosidad
sigue siendo suficiente para producir graves lesiones oculares.
Solo si fuese un eclipse total, no sería necesaria una protección
durante esos minutos de ocultación.
|
Mapa
de las poblaciones en nuestra comunidad
 |
|
Una
forma segura de observarlo, es participar en observaciones públicas
realizadas por las distintas entidades y agrupaciones en muchas
ciudades. Desde Astroalcoy,
también estamos programando varias actividades, de las cuales
daremos cumplida información con la antelación suficiente
y a las cuales queremos aprovechar para desde aquí, invitar
a todos aquellos que nos quieran acompañar.
|
GAFAS DE
PROTECCIÓN CON FILTRO HOMOLOGADO POR LA COMUNIDAD EUROPEA |
El
Sol es el único astro cuya observación es peligrosa.
Las gafas que vamos a adquirir están equipadas con filtros
de POLIMERO NEGRO conformes a las normas "CE n°89/686"
cuyas lentillas están realizadas a partir de un material formado
por la totalidad del filtro en su composición. Estos filtros
de alta calidad, muy resistentes e irrompibles, ofrecen una seguridad
todavía mayor, lo cual restituye una imagen nítida del
sol y de color NARANJA. Estas gafas de eclipse, fabricadas con un
filtro certificado "CE n°89/686", filtran: el 100 %
de los rayos ultravioletas, el 100 % de los rayos infrarrojos y el
99,999 % de la intensidad de la luz. |
 |
Si
quiere proveirse con antelación suficiente, puede adquirir
estas gafas por 1 euro por pieza. |
|
Simulación
del eclipse (Gif construido del Cartas du Ciel)

|
|
Fotografías
de eclipses anulares
Pinche en ellas para ampliarlas. |
|
|
|
Enlaces
a páginas que tratan y hablan sobre este eclipse próximo.
De nuestros
compañeros de afición de Gandía: http://www.astrosafor.net/Huygens/2004/51/Eclipse2005.htm
De nuestros amigos de la Marina Alta: http://mural.uv.es/sanbai/aama/eclianular-c.htm
Sociedad Astronómica Granadina
http://www.astrogranada.org/anular/
Organización
Salmantina de la Astronáutica y el Espacio
http://eclipse2005.saros.org/ |
Artículo
escrito por: Gabriel Jordá |
|
|