Archivo de la categoría: Catálogos observación

Observació astronòmica i xarrada 27/06/2025

Ermita de Sant Antoni (Alcoi) 21:30

(Actualización) Postergada del 20/06 al 27/06

Propuesta de objetos a observar, válido para fechas similares de cualquier año.

OrdenObjetoConstelaciónTipoHora ÓptimaExplicación Breve
1SaturnoPiscesPlaneta22:00-22:30El «Señor de los Anillos» del Sistema Solar. Sus magníficos anillos son visibles con telescopios de 8+ pulgadas. Actualmente brillando con magnitud +1.0, se está poniendo temprano por el oeste.
2M13 – Gran Cúmulo de HérculesHerculesCúmulo globular22:30-01:00Uno de los cúmulos globulares más espectaculares del hemisferio norte. Contiene varios cientos de miles de estrellas tan densas que a veces colisionan. Magnitud 5.8, visible con prismáticos.
3M57 – Nebulosa del AnilloLyraNebulosa planetaria22:30-01:30Los restos de una estrella moribunda que expulsó sus capas externas. Su forma de anillo es visible incluso con telescopios de 7.5 cm. Magnitud 8.7, cerca de la brillante estrella Vega.
4M27 – Nebulosa DumbbellVulpeculaNebulosa planetaria23:00-01:30Otra nebulosa planetaria con forma distintiva de «pesa» o «manzana mordida». Visible con prismáticos como una estrella borrosa. Excelente para telescopios medianos.
5Albireo (β Cygni)CygnusEstrella doble23:00-02:00Una de las estrellas dobles más bellas del cielo. Muestra un contraste espectacular de colores: dorado y azul. Separación perfecta para telescopios de 8-12 pulgadas.
6M11 – Cúmulo del Pato SalvajeScutumCúmulo abierto23:30-01:30Uno de los cúmulos abiertos más densos y ricos conocidos, con ~3000 estrellas. Su forma en V recuerda a un pato en vuelo. Magnitud 6.3, hermoso en cualquier telescopio.
7M24 – Nube Estelar de SagitarioSagittariusNube estelar00:00-01:30Una «ventana» hacia el centro galáctico, menos obstruida por polvo cósmico. Revela miles de estrellas de la Vía Láctea. Magnitud 2.5, impresionante con prismáticos.
8M8 – Nebulosa de la LagunaSagittariusNebulosa de emisión00:00-01:30Una de las nebulosas más brillantes del cielo nocturno. Región activa de formación estelar con el cúmulo NGC 6530 en su interior. Visible con prismáticos, espectacular en telescopio.
9M17 – Nebulosa OmegaSagittariusNebulosa de emisión00:00-01:30También conocida como Nebulosa del Cisne o Herradura. Una de las regiones de formación estelar más grandes de la Vía Láctea. Magnitud 5.9, forma distintiva visible en telescopio.
10M20 – Nebulosa TrifidaSagittariusNebulosa múltiple00:00-01:30Combinación única de nebulosa de emisión, reflexión y oscura. Sus tres bandas oscuras le dan el nombre «Trifida». Excelente para astrofotografía, interesante visualmente.
11MarteLeoPlaneta22:00-00:30El planeta rojo será visible en el oeste durante las primeras horas. Aunque no está en oposición, aún mostrará su característico color anaranjado y posibles detalles superficiales.
12M16 – Nebulosa del ÁguilaSerpensNebulosa de emisión23:30-01:00Hogar de los famosos «Pilares de la Creación». Región de formación estelar a 7000 años luz. Los pilares requieren telescopios grandes, pero la nebulosa es visible con equipos medianos.

Información Adicional:

Condiciones Especiales del 20 de junio:

  • Luna: Nueva el 25 de junio, así que la Luna estará en cuarto menguante (25% iluminada), poniéndose alrededor de la medianoche, dejando cielos oscuros para la segunda mitad de la sesión.
  • Solsticio de verano: El 21 de junio a las 20:51 UTC, por lo que será prácticamente el día más largo del año.

Planetas Visibles:

  • Saturno: Visible al atardecer en Pisces, poniéndose temprano (~22:30)
  • Marte: En Leo, visible hasta medianoche aproximadamente
  • Venus: Será matutino, no visible durante la sesión nocturna

Recomendaciones para Telescopios 8-12 pulgadas:

  • Los cúmulos globulares (M13) se resuelven parcialmente en estrellas individuales
  • Las nebulosas planetarias (M57, M27) muestran formas y estructuras definidas
  • Los cúmulos abiertos revelan gran riqueza estelar
  • Saturno mostrará claramente sus anillos y la división de Cassini
  • Las nebulosas de emisión pueden mostrar estructura, especialmente M8

Consejos para la Observación Pública:

  1. Comenzar con Saturno mientras esté alto
  2. Alternar entre objetos fáciles (M13, M11) y más desafiantes (nebulosas)
  3. Usar aumentos moderados (100-150x) para la mayoría de objetos
  4. Explicar las distancias: planetas (horas-luz), estrellas (años-luz), nebulosas (miles de años-luz)
  5. Aprovechar la segunda mitad de la noche cuando la Luna se ponga para objetos más tenues

110 objetos de cielo profundo para prismáticos

Revisando material que tenía antiguo he redescubierto un interesante catálogo de objetos de cielo profundo llamado IFAS Binocular Handbook – How to see 110 extraordinary celestial sights with an ordinary pair of binoculars editado por la Irish Federation of Astronomical Societies.

La particularidad es que está pensado para poder usarlo con un simple par de prismáticos (unos 10×50 o mejor aún 15×70). Aunque para algunos de los objetos harían falta unos cielos bien oscuros.

How to see 110 extraordinary celestial sights with an ordinary pair of binoculars

Cada objeto indica la dificultad, cómo localizarlo y una descripción de por qué es significativo, así como un pequeño espacio para incluyas tus impresiones Muchos vienen del catálogo Messier pero se agradece que también incluye objetos NGC, Caldwell y algunos otros catálogos. La selección incluye todo tipo de objetos como estrellas dobles, variables, nebulosas de emisión, reflexión y oscuras, nebulosas planetarias, cúmulos abiertos y globulares, asterismos… Un compendio de lo más agradable.

El libro está en PDF listo para imprimir y  encuadernar. También está en inglés pero es bastante accesible. He añadido también dos planes de observación para el software Astroplanner (windows) y SkySafari (Android/Iphone), que te ayudarán a localizar los objetos.