LDN 1641

Desde la nebulosa de Orion (M42) hacia el sureste (hacia Caiph) se extiende una gran nube de polvo llamada LDN 1641, que contiene algunos objetos hermosos. Sobre todo nebulosas de reflexión y objetos de Herbig-Haro. Éstos son protoestrellas (Young Stellar Objects) que emiten radiación y ioizan el entorno, pequeñas nebulosas de emisión. La foto tenía como objetivo a IC 430, la región anaranjada de forma triangular a las 2 h de un reloj. En su extremo superior derecho hay una manchita más anaranjada y brillante, IC 429, que a la derecha tiene un puntito rojo que es la estrella V883, probablemente la verdadera responsable del brillo de las dos nebulosas. La superestrella azul es d Orionis, de magnitud 4.9 y una mera invitada a la fiesta, pues está bastante más cerca de nosotros que IC 430. Al incorporar las tomas HII la imagen cambió bastante. Aparecieron las nubes rojizas y aumentó el brillo de las machitas. Cuatro objetos de Herbig-Haro y varios “Young Stellar Objets”, protoestrellas que tienen una particular línea de emisión Ha. La foto esta tomada en 12.5 h con Meade 12” f/8 y filtros R, G, B y HII. En el disco de acreción de la pequeña estrella V883 (el disco de materia que va cayendo a la estrella) se encontró agua en 2016. Esto confirma que el agua existe probablemente ya antes de que se formen los asteroide, los planetas y la Coca-Cola.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Alta resolución: https://drive.google.com/file/d/1Shg18XIBpIJIOb6yBB-DKbfOJWxA3YWs/view?usp=sharing

Grupo de galaxias Ralph Copeland

Ralph Copeland descubrió el grupo de galaxias que hoy lleva su nombre el 9 de febrero de 1874. El grupo también es conocido como Hickson 57, Arp 320 y VV 282. El septeto lo componen galaxias de brillo débil, con magnitudes entre 13.6 y 15.2. El grupo entero mide 5’ x 2’, y está a 400 millones de años-luz en la constelación de Leo. Sus miembros son NGC 3571, la situada más abajo, el trío central compuesto por NGC 3754 (arriba), NGC 3753 (centro) y NGC 3750 (abajo), y un segundo trío a 2.4’ arriba compuesto por NGC 3748 (izquierda), NGC 3754 (centro) y NGC 3746 (derecha). Al sur de NGC 3748 (abajo en la foto) existe una octava galaxia, de solo 0.33’ X 0.28’ y magnitud 17.4, por lo que no pudo der vista por Copeland. Sin embargo Hickson sí que la añadió en su catálogo. La cercanía entre las galaxias produce deformaciones y colas de marea, más visibles en NGC 3753. Además se forman puentes muy débiles entre galaxias. El más prominente se forma entre NGC 3754 y NGC3753. Uno de los brazos espirales de NGC3754 se dirige al sur formando una cola de marea hacia NGC 3753.

Hice tomas LRGB y H en 7 noches de febrero y marzo, con un seeing entre 4 y 6. Las noches más claras obtuve tomas L (273 minutos). Las tomas RGB no añadieron detalle, y fueron utilizadas solo para la composición del color. 260 minutos de tomas en HII no mejoraron el color, ni el ruido ni la definición ni obtuvieron detalles relevantes, por lo que fueron desechadas. Procuré que el contraste no impidiera apreciar las interacciones entre galaxias, conservando los puentes entre ellas y las colas de marea. También respeté la disposición norte-sur del grupo, aprovechando el arco de estrellas situado al oeste para equilibrar la composición. El recorte final tiene 11.8’ x 8.02’.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Alta resolució: https://drive.google.com/file/d/1yM8lI9xy4OxR0D1UfiD5eVPpXRy3mdT-/view?usp=sharing

NGC 1788

Y ahora la explicación de la falla: En Orion existen multitud de nebulosas de emisión y reflexión , originadas en grandes nubes muleculares por el brillo de estrellas masivas. NGC 1788 se localiza 7º al oeste y un poco al norte de M42. Es una nebulosa de reflexión de 7’ de diámetro mayor. Se origina sobre uno de los dos pilares de polvo que surgen cerca de la estrella Rigel, arrastrados por vientos estelares que provienen del cinturón de Orion. Hay un amplio arco de choque de gas ionizado en HII situado al este, en dirección a Orion, probablemente debido a la presión de estos vientos. La nebulosa oscura situada al suroeste es Lynds 1616. Forma parte de la misma masa de polvo y gas, y está siendo moldeada por los vientos estelares de las dos estrellas en el corazón de NGC 1788. La fotografía está rotada 180º, con Orion a la derecha (este) y el norte arriba.

La fotografía está tomada con filtros RGB y HII. El frente rojizo es muy débil sin este último filtro. Durante el procesado, al añadir la señal HII a la imagen, parecía crearse un arco rojizo justo donde terminaba la nebulosa en RGB. Fue bonito. En la región de reflexión se superponen nubes de polvo, y se aprecia bien la estructura deshilachada. Estas nubes ocultan la mayor parte de las estrellas del centro. La más brillante es HD293815, una joven variable irregular de tipo T Tauri y magnitud 10.24. La nebulosa oscura, Lynds 1616, tiene apariencia de cola cometaria, empujada por los vientos de las estrellas centrales. Fueron 16 h de exposición en febrero, con tubo Orion UK AG10 y cámara QHY268M.

NGC 1788 ha recibido diversos nombres: the perched owl (el búho posado),the cosmic bat (el murciélago cósmico) y the fox face (la cara de zorro) son algunos de ellos. The cosmic bat es el más utilizado, aunque existe otra nebulosa cosmic bat, la nebulosa oscura LDN 43 situada en Ophiuchus.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Alta resolución: https://drive.google.com/file/d/1kUJw-6phVaZxbQYw6Dt-eYGsQi1pl3Zo/view?usp=sharing

Sh2-232

Sh2-232 es una nebulosa de emisión grande y de poco brillo situada en Auriga. La acompañan otras tres nebulosas más pequeñas. La foto está tomada con un tubo EDPH61, que tiene una focal corta de 275 mm. Con la cámara QHY268C (sensor de tamaño APS) cubre un campo de 3.7º x 2.8º. Después del recorte el campo final es de 2º 1′ 14.6″ x 1d 28′ 54.7″, esto es, unas cuatro lunas de ancho. Me sigue maravillando lo que veríamos si tuviéramos unos ojos ultrasensible, pues muchísimos objetos del cielo son grandes. La QHY268C es una cámara en color. Hice tomas con una filtro anti-contaminación para las estrellas (Baader Neodynium), un filtro de banda estrecha dual HO (L-Ultimate) y otro SO (Askar D2). Así recompuse los canales H, S y O para hacer una paleta de Hubble (SHO). La señal OII (azul) es muy pobre, y la imagen es casi enteramente roja (HS). Fue complicado obtener algunas variaciones de color y luz que le dieran más vidilla. La exposición total es de 16h 24m, obtenidas en 5 buenas noches. Aún se queda corta, aunque la resolución también está un poco limitada por el equipo, que da 2.83 seg/pixel. Con drizzle se apaña un poco.

Las cuatro regiones HII, Sh2-231, Sh2-232, Sh2-233 y Sh2-235 tienen un origen común. Pertenecen a la nube molecular gigante G174+2.5. La más grande es Sh2-132, iluminada por la estrella binaria HD37737 situada en el centro. Su zona central de reflexión (azul) es muy débil. La nebulosa más brillante es Sh2-235, una región muy activa en formación estelar.

Sh2-232 es conocida como “Pumkin Nebula”. Pumkin es el nombre inglés de la calabaza grande, por lo que a veces se traduce como “nebulosa de la calabaza de Halloween”. Hay otra nebulosa de la calabaza (“Calabash nebula”), de forma alargada, que es una protonebulosa planetaria situada en el hemisferio sur, en Puppis.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Alta resolución: https://drive.google.com/file/d/1-3D_5R0r8Fg6MKzoIsxs9rG6V_4o5S9Z/view?usp=sharing

M91 – NGC 4571 – Asterismo

M 91: el objeto más tenue del Catálogo Messier (magnitud absoluta de -21.3). Es una galaxia barrada de la constelación de Coma Berenices y, a diferencia de otras galaxias similares es un tanto anémica, ya que tiene un contenido muy bajo de hidrógeno neutro y su tasa de formación de estrellas es, por lo tanto, escasa. Durante muchos años fue uno de los objetos Messier “perdidos” ya que se equivocó al apuntar desde qué objeto había tomado las referencias de su posición y no fue hasta 1969 que un aficionado tejano se dio cuenta, pudiéndose identificar como la que tenía el nombre, hasta entonces, de NGC 4548.

NGC 4571: También es una galaxia espiral, a unos 49 millones de a.l. y es la que se pensaba que era originariamente M 91, hasta lo dicho anteriormente. Al igual que la anterior, tiene un contenido anormalmente bajo de hidrógeno alfa e hidrógeno neutro, seguramente debido al rozamiento con el medio intergaláctico o a interacciones con otras galaxias.

ASTERISMO: Esas cuatro estrellas tan brillantes, lamentablemente no tienen nombre de conjunto ya que no hay interrelación entre ellas, de ahí lo de asterismo. Está compuesta por dos dobles (la amarilla más brillante y la roja central – cada una tiene su doble, no que sean dobles entre sí-), la estrella TYC 881-803-1 que es la azulita y TYC 881-860-1 que es la amarilla más pequeña.

160 tomas de 180 segundos con el equipo habitual.

Autor: Carlos Arribas

Alta resolución: https://drive.google.com/file/d/1uyly-1HIBd09tuuZF3FyuO4TubRLsy-Z/view

PHL 932

PHL 932 es el nombre de una estrella de magnitud 12 situada en Piscis, a unos 298 pc (972 años-luz). Fue designada la nº 932 en el Haro-Luyten Palomar catalogue (1962). Está rodeada por una nebulosa ténue descubierta en 1967 por Arp y Scargle, quienes pensaron que era una nebulosa planetaria, De ahí sus nombres: PNG 125.9−47.0 y PK125-47.1. Siguió calificada como planetaria hasta 2010, cuando Frew et al confirmaron que era una región HII, una zona de hidrógeno ionizado por la estrella. En física teórica el modelo de esta ionización recibe el nombre de “esfera de Strömgren”. La nebulosa Roseta es la más llamativa de estas esferas. PHL 932 es una subenana caliente tipo B (sdB). Éstas son estrellas de masa semejante a nuestro Sol que de alguna manera se desprenden de sus envolturas de hidrógeno antes de iniciar la fusión del núcleo de helio. De este modo, en vez de evolucionar a gigantes rojas, siguen directamente la curva de enfriamiento de una enana blanca. Este tipo de estrellas no son las que típicamente originan una nebulosa planetaria. El espectro de PK125-47.1 en OIII es insignificante, siendo dominante la emisión en HII. PHL 932 se encuentra en una amplia región en la que existen tres grandes nubes moleculares, siendo probable que la estrella ionice a su paso una pequeña región de condensación del medio interestelar (ISM). Las velocidades de la estrella y la nebulosa son diferentes, lo cual implica que no están relacionadas

Como objeto de fotografía, la nebulosa de PHL 932 no es pequeña ni grande (9.5 x 6 arcmin), pero es muy ténue y muy poco llamativa si no es por su señal en HII. Quizás por ello es raramente fotografiada. Para mi fotografía, a la vista de los espectros de color ya conocidos, renuncié a conseguir una señal RGB de la nebulosa. Las imágenes de banda ancha se utilizaron solo para las estrellas y para neutralizar el color del fondo. El canal R fue exclusivamente la imagen master de HII, y la luminancia también es la del master HII. Proyectaba obtener al menos 12 h en HII, pero a mediados de febrero el objeto se ocultaba ya muy pronto y tuve que detenerme con 103 imágenes de 300s (8h 35m). Conseguí más detalle del esperado, minimizando el uso de la deconvolución (BXT) a fin de no crear falsas estructuras. Viré las regiones más luminosas del centro a un tono algo más anaranjado, pues el tono rojo puro permitía apreciar menos contrastes.

La forma de la nebulosa recuerda a un cometa. En el artículo de los descubridores en 1962 ya se describen dos anillos en H-alfa alrededor de la estrella, el exterior con aspecto cometario por una posible interacción con el medio (recordemos que en este artículo se defendía que el objeto era una planetaria antigua). Sin embargo Frew et al concluyen que « the nebula is not moving through the ISM and we interpret the observed wake as a recombining fossil ‘contrail’ ». En la fotografía son también visibles bandas oscuras y sombras identificables como nubes de polvo interpuestas. Al sur de PHL 932, a 2.75min de arco (a las 6h en la fotografía) se identifica una pequeña mancha de forma lenticular de unos 20-30 segundos de diámetro mayor. Su apariencia es galáctica. La he podido identificar como una fuente detectada por el proyecto WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) y nombrada como WISEA J005954.86+154131.2(coordenadas 0h 59m 54.86s, +15d 41m 31.2s / Equ J2000). En la base de datos NED (NASA/IPAC Extragalactic Database) la entrada “NED preferred object type” la identifica como una galaxia.

Y esta es la imagen anotada, más que nada por la gracia de esas galaxias diminutas que te aparecen sin que lo esperes. En especial la WISEA J005954.86+154131.2 me ha costado de identificar. De hecho, aún no está del todo claro qué es. Yo creo que es una galaxia, porque el año pasado estuve en vacaciones y había mucho lío.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Alta resolución: https://drive.google.com/file/d/17YQrGhnImj4HdgHOY7Eh0LIvrzVCgOZr/view

Kohautek 2-1

Y otra planetaria rarita. Es Kohautek 2-1. Esta nebulosa ha sufrido varias crisis de identidad. Fue descubierta en 1962 por el astrónomo Luboš Kohoutek en las fotografías del «Palomar Observatory Sky Survey» (POSS). La identificó como una nebulosa planetaria, pero posteriormente ha sido considerada una nebulosa brillante (LBN 809), una región HII (SS 38), una nebulosa de reflexión (DG 50) y una galaxia irregular (UGCA 100 PGC 016765). En la base de datos SIMBAD aún se describe como una nebulosa difusa. En Aladín es la nebulosa de reflexión LBN 809. A día de hoy está claro que es una nebulosa planetaria (PK 173-5.1, PN G173.7-05.8), con una estrella central azul de magnitud 18.8. Kohoutek 2-1 se encuentra a 3.700 años luz de distancia, en la constelación de Auriga. Es pequeña y débil: tiene un tamaño de 115 x 126 segundos de arco, magnitud 13.8 y un brillo superficial medio de 24,1 mag/seg arco. Su señal es predominantemente OIII. La señal HII es mucho menor, y de morfología casi superponible a la OII, por lo que colorido es bastante uniforme. Hice tomas cortas en RGB para las estrellas (30”) y otras más largas (120”), pensando en componer una imagen RGB a la que añadir luego los master HII y OIII. En total 27 h de exposición. Realmente las tomas RGB tuvieron escasa participación frente a la fuerte señal OIII. La señal HII fue más débil, pero también bien definida en comparación con RGB. Inicialmente la morfología en OIII y HII parecía la misma, exceptuando la mancha HII situada en la periferia a las 11h y las débiles nubes HII en el fondo. Sin embargo procesé RGB, OIII y HII de forma independiente, y al equilibrar los canales y mejorar los contrastes, se hizo evidente un tono más rosado en el centro de la nebulosa y en el radio de las 2h, así como algunos pequeños núcleos HII en el cuerpo de la nebulosa y en el arco deshilachado situado al sureste. La estrella central azul era muy evidente, y la estructura general tenía apariencia radial, semejantes a pétalos deformados.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Sh2-187 o LBN 630

Sh2-187 o LBN 630, lo que os sea más fácil para el examen…
No me dio tiempo a acabar de procesarla ayer, como particular homenaje a las fallas, por esa aparente mezcla que tiene también de fuego y humo…

Es una nebulosa difusa con una mezcla de de emisión, reflexión y nebulosa oscura iluminada por las estrellas adyacentes. La nebulosa está rodeada por una gran nube molecular que contiene hidrógeno, polvo y carbono. En concreto, la que la oscurece parcialmente es LDN 1317.

Algunas de las nebulosas oscuras que la rodean tienen entrada en el catálogo de Nebulosas Oscuras de Lynd (LDN), pero otras (como la que hay en la parte superior), no. En el interior de SH2-187 existe un chorro molecular, lo que la convierte en una creadora de estrellas.

Tiene un tamaño aparente de 3 x 2 arcominutos y está situada en la constelación de Casiopea, a unos 4700 años luz de nuestro barrio.

Con el equipo habitual: Newton de 8”, QHY268c y filtro UV/IR. Sin tomas en banda estrecha. Casi 12 horas de integración a lo largo de 4 noches con tomas de 180”.

Autor: Carlos Arribas

Alta resolución: https://drive.google.com/file/d/16cET1UNV4JXCp5c_65lAd-Co0kfXSfo3/view?usp=share_link

Agrupación astronómica de Alcoy